Certificación ISO: la clave para garantizar la gestión de calidad
- 25 enero, 2021
- Posted by: Halyonconsulting
- Category: Noticias

Las normas ISO son fundamentales para que las compañías brinden productos de calidad a sus clientes. Sin embargo, en nuestro país menos del 1.5 % de las empresas privadas cuentan con estas certificaciones que validan sus sistemas de gestión.
El éxito de una organización en el mercado global depende directamente de la calidad del producto o servicio que ofrece a sus clientes. En la actualidad, las compañías deben certificar que cuentan con los requisitos mínimos de calidad exigidos en los procesos de producción.
«La certificación es la constancia que se le otorga a uno o varios procesos de una empresa que han superado exitosamente la auditoría efectuada por una certificadora acreditada en validar el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Calidad». Así lo indica Freddy Alvarado Vargas, docente del Diplomado en Gestión de Calidad y Procesos en ESAN.
Las certificaciones de calidad ISO 9001 e ISO 14001 son las más requeridas en el Perú. Sin embargo, menos del 1.5 % de las compañías privadas han validado sus sistemas de gestión de calidad. De acuerdo con la SUNAT, del millón y medio de empresas formales activas en el país, ni 2000 están acreditadas, a pesar de que el número de franquicias autorizadas para otorgar el certificado va en aumento.
La certificación ISO 9001 hace referencia a la mejora continua de los procesos utilizados en las organizaciones. «Permite normalizar los procesos para efectos de transmisión de conocimientos, entrenamiento y evaluación de los usuarios participantes del proceso», detalla Alvarado. Asimismo, también permite medir la satisfacción de los clientes, clarificar la terminología usada en las compañías para hacer entendible la comunicación y prestar atención al entorno laboral y sus condiciones.